Quantcast
Channel: Los Susurros de Cantero
Viewing all 1600 articles
Browse latest View live

Por los dos.

$
0
0
INTIMACY Sylvie Ortega & Ludovic Chancel by Eva Moreno BBGC- Copyright 2014 for Tony Cantero Suárez
 Quise decirte mujer, que me surcas cómo sangre cada vena,
que tu aliento me alimenta y me da metas, que te acepto sin
carteras y sin prendas. Y deseo que los años que nos quedan,
si tu lo esperas, que nuestra dicha sea real cual tu belleza.
Quise decirte mujer, que tú eres la razón de mis poemas, la
que rinde mi palabra ante sus piernas; y en revancha me
acaricia el corazón. Quise decirte mujer, que sin ti mi eternidad
será infinita, pero contigo no habrá muerte solo adiós.
- Y él jamás será prohibido en nuestra historia, que de ayeres
y mañanas vivirá; y el amor retoñará cual rosa roja…
‒ ¡Cada vez que yo te bese al despertar!
Quise decirte mujer, que mi voz tú la enmudeces y me alocas,
que de rodillas te prometo por honor, el no ser nunca esclavo
de falsas retoricas y de derivas sin perdón. Y deseo darte si me
das y aunque por nada, instantes inolvidables de pasión.
Quise decirte mujer, que no soy el más perfecto de los seres,
pero guardo la ilusión de ser mejor. Que detesto a quien imponga
menesteres, al hereje, al plebeyo y al traidor; y me abrazo al
corazón para ser libre, pues mis criterios fecundan sin dolor.
- Y reitero si he decidido escribirte, a puro empeño hoy
reivindico esta misión; y si la aceptas toma nota del pedido…
‒ ¡Para juntos ser felices con razón!
SITIO WEBhttp://www.evamoreno.book.fr
FACEBOOKhttp://facebook.com/EVA.BBGC
Live your live with Art
FOLLOW ME IN TWITTER: https://twitter.com/TonyCantero

La GranDiosa y su esclavo.

$
0
0
DSC00078
 De la terraza a la puerta y desde el mostrador hasta la escena,
no hay otra maja más hembra que la que narran mis letras. Es
el tormento de aquellas que por estos lados llegan, es el gozo
de los machos que la hornean cual asado; y es mi presente y
pasado, la redención de mis brazos y el ocaso de mis años. Y
cuando entra la aclamo y la toco mientras voy contándolo, la
ondulo al frente, a los lados y le rimo a cada paso sus zapatos.
Ella es la Diva de bardos y la Deidad de los tambores africanos,
la clásica bailarina de encantos que hasta con dos ha bailado,
la Herejía del cadalso pues de hombres ha matado a los más
malos y a los diablos les ha dado cuerno y látigo, alas y ardor
a los santos y a mí su carne y pecados. Ella es el morbo en
pedazos repujados y ajustados en un carro, el chisme de la sal
del barrio y la que votó contrario al alcohol de pocos grados.
DSC00066 (2)
Y yo la meto y la saco de mi corazón de trapo que de ella vive
enamorado, la contorsiono, la abrazo y cuando ambos giramos
ya con otro se ha alejado y baila tango. La atiro con un vistazo
y viene a coquetearme al baño, nos damos dos pases rápidos y
salimos apurados suspirando. Y cuando las velas apagamos la sala
entera oscurece y solo quedan los gallos y las luces de tejados;
y afuera maúllan los gatos y adentro nos reivindicamos coitando.
- Y la Gran Diosa a su esclavo, adora como un palo mágico…
???????????????????????????????
Yo me le pego y despego, me voy, vuelvo y dejo muestras
sobre las dunas de su pecho. Luego emerjo y me sumerjo en
las entrañas de sus huesos cumbancheros. Busco un ritmo
en el tintero y le pongo música al verso, la relajo, me
desmiembro y cuando nos describo haciéndolo, se entiende
alto un bolero y nosotros dos gimiendo. Subiendo juntos al
cielo y en el séptimo sonriendo, los dos ebrios de contentos.
Los días de fiesta la dejo ir a saciar sus deseos mutando al
mundo bohemio, la adjudico y la concedo hasta al más necio
del ruedo que desee mirar de lejos su espectro de mujer con
ego fotogénico, pues nadie le acerca si vengo y si no vengo
sin celos puedo quedarme durmiendo. Les doy sus ojos, sus
cabellos y sus credos más excéntricos; y me quedo entre sus
pensamientos merodeándole con mis versos su cerebro.
- Me lleva metido dentro, bien adentro de su cetro para negros,
de su tambor de conciertos donde mis dedos dan cuero…
- Y cuando coincidimos ya sin sesos:
bailando acebo
Nos desquiciamos moviéndonos y nos calamos a tiempo
porque sabemos que es bueno, nos vivimos todo el tiempo
y nos desvivimos sueltos para sentirnos corriendo, se nos
va el alma en un sueño y en un te quiero mil rezos. Y la
melodía del silencio atrae entre notas espejos que nos
reflejan mordiéndonos al calor de un bar de pueblo; y al
mirarnos recorremos cada paso con la caridad del gesto.
Y al mismo instante volvemos, a darnos besos y besos…
- Hasta que agota el tintero descrita y dicha entre versos,
alocada a pluma por el suelo con mis efectos poéticos.
- Cual  la grandiosa deidad de mi Panteón de sonetos, cómo
el esclavo sin par de mi majestad los deseos de su cuerpo.
‒ ¡Que voy a canonizar, para eternizar su recuerdo en cada cuento!

Diseños de Daniel Acebo Rodríguez
Foto de Acebo
Humorista gráfico, Pintor y Diseñador.
Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba, en 1966.
Graduado de la Escuela de Bellas Artes de San Alejandro, la Habana en 1986.

Audacias célicas.

$
0
0

Plage de Les Sables-d'Olonne by Ariel Arias for Tony Cantero Suárez
Candil de luna, ruegos y vientos, luz que se desliza en las penumbras
y va a ascenderse en el suelo. Las sombras obran sin verlo pues el
negro es buen modelo para ciegos, los fuegos cambian los cuerpos
que quemados resplandecen cadavéricos. Se ilumina la estación
tras un frio invierno, se calienta la expresión cual libro abierto, las
llamas llegan al pueblo y se ve a la gente corriendo sin dinero. Ya
nada queda de entrañas y aún repican campanadas sobre hierros.
Se enarbola la esperanzada en cada plaza del sueño, ante yacía
allí enterada, bajo una almohada sin alero. Y ahora ilumina el
sendero por donde todos regresan sin lamentos, el juego vuelve de
nuevo, los viejos ríen de contentos, los niños piden caramelos y las
mujeres sin velos muestran a los hombres sus pechos. La ingravidez
del momento hace estallar un lucero contra la punta de un techo allá
a lo lejos, vuelan los tortolos bohemios y se despluman los versos.
- Me rasco un ojo, lo siento, abro el otro y me despierto soñoliento; y
del reflejo recobro la intención de volver luego a ver que hicieron.
Candil de luna, truenos, misterios, fugo al bosque sin cerebro y se me
atonta el intelecto abriendo un hueco. Cavo la tumba de mis deseos
que esta noche encontré muertos sin haber hecho los buenos, me
siento solo y por eso abstraigo en fiesta al cementerio. Me presento a
Magdalena chupa-huevos, a la Virgen de las Castas sin sombrero,
a la mágica malvada tienta cuellos, a una dulce diputada del Congreso
y a una Doña que reparte los almuerzos en un colegio norteño…
Y aunque me agradecí el intento al no seguir mis consejos me hice
yeso; y ahora rondo el camposanto vuelto estatua para espectros. Y
veo pasar sin sustento, las dudas cual cetros célicos que acaloradas
y en celos le prenden candela al sueño y me despierto. Candil de
luna, pájaros presos, que a pecho emigran liberados por placer de
volar lejos. Se agrupan, vuelven al ruedo, menudos frente al torero
alzan las alas sin miedo y se despluman los cuernos sorprendiéndolo.
- Me rasco un ojo, lo siento, abro el otro y me despierto cómo debo;
y al levantarme sereno, agradezco pues la audacia apaga el tiempo.
- Y ante el reflejo del verso, me abandono en cada letra al componerlo; y
me despejo secretos y en la distancia en silencio sano huesos que dolieron.
‒ ¡Candil de luna, credos sin peros, locos, eternos e imperfectos!

SITIO WEBhttp://www.ariaphotographe.com
banner abc autosurf échanges

La voz del cuento mundano.

$
0
0
Les fouperheros de Goussainville con Arnaud Gamba y Lassana Doucouré by Ariel Arias for Tony Cantero Suárez
Maldigo al pobre mendigo que estorba cuando deprimido
hace creer que quimeras aterrizarán sobre el planeta, que
cual estrellas viajeras enviadas por profetas reverdecerán
sobre la arena entre sabanas de esperma y desnudas bajo
la luna llena. En noches de operetas célicas dedicadas a las
Diosas que malefician las almas con sus dramas y dilemas.
A quienes inclinan epopeyas ante irreverencias tétricas
malintencionadas, sin revelar que las penas engendradas
por su saña, le desesperarán las ganas y enfermarán de
nostalgia a quienes atacan. Porque nunca bajarán y en la
distancia se desvelarán iluminadas, sin pancartas. Cuales
banales ninfómanas, opacadas por su fina falta de gracia.
Cual sinrazón sin dolencias se presume la desgracia
imaginándola, menopáusica y pálida, manipulada y arengando
sobre estatuas estancadas bajo el agua. – ¿Quien podra creer
que unas tablas afeccionarán a un crucigrama? Mira cómo
te ves y trata de mejorarte la estampa, de botar dogmas y
balas y de paralizar la plagia para que cuides tu espalda.
‒ ¡Santa palabra, que Alá te haga, no serás héroe si te matan!
Demonios, huestes, tiranos, putas de trapo y equilibristas
mesiánicos, vayan a buscar a otro lado, así el cuento
será más largo y a mí me inspirará a contarlo en algún
diario. Y no sean ignorantes, que si hablo, las mazmorras
ganarán, como acordado. Pues gozo de pura ironía y en
tranquilidad me espanto meditando entre escenarios.
Pues mi intelecto está dotado de un polo para descubrir
engaños y de otro polo al contrario despiadado. Pues en
el sentido por donde se va al barrio bajo, vuelven rendidos
quienes fueron a festejar al alto. Y advierto al necesitado
de peldaños, que en la triste soledad de una escalera,
empujado por el Diablo, de un resbalón se llega a abajo.
- Y luego cambio, focos opuestos y horarios vagos…
Les fouperheros en Goussainville con Arnaud Gamba y Lassana Doucouré by Ariel Arias for Tony Cantero Suárez
- Así le respondió mirándolo, sin ofuscarse ni odiarlo, el
amigo con quien estaba hablando a un fulano que se le
quedó mirándolo. Cuando este lo descubrió espiándolo,
detrás de un árbol podado de la alameda por donde
andábamos conversando hace solamente un rato; y
el otro no pudo hablarle, pues vio frustrados sus actos.
- ¡Y me miró, le dio dos galletas sin manos y sin gritarle alto!
Y le dio la espalda y susurrando y gesticulando a mi lado
nos alejamos del árbol sin torturar al fulano. El juego es
corto, me dijo y el sueño acaba al despertarnos, pero con
ojos de sabio la flor del huerto olvidado brota en ramos. Con
espinas de presagios disecados, que al descubierto quedaron
por sus argumentos baratos e inventados tras un fiasco.
- Y con sus pétalos sacros se disemina mutando, polen, luz,
derecho a liberarnos y a expresar lo que sintamos meditando.
‒ ¡En virtud de la razón que da el legado, sin martirizarnos!

SITIO WEBhttp://www.ariaphotographe.com
banner abc autosurf échanges

Sacroversos jeroglíficos.

$
0
0
Acebo 18.1
Junto al destino infinito de unos huesos que descansan recogidos en un
hueco de un antiguo cementerio, se leen en la tierra escritos jeroglíficos
traducidos, que cuales ritos divinos rezan hechos que otrora acaecieron:
- Aquí yace el cuerpo inerte y corroído de quien en vida fuera ídolo y
testigo, sueños, razón y sentidos al unísono. De quien partió el día
preciso en que la voz del sonido acalló al eco anclada a ritmos. Aquí
duerme el peregrino interactivo que anunciaba el matutino del domingo,
el filosofo científico y el maestro redimido por la inconsciencia de los
niños. Aquí en este suelo denso enrojecido sigue en vilo su apetito y aún
se entiende su himno, aquí, donde nada alienta más que estar sereno cómo
quien se sabe mito; y contra viento y marea se aclimata convencido…
- Recalando en pensamientos cuales libros abiertos a pasatiempos eternos.
‒ El nunca ha muerto, aún no se ha ido; y mientras alguien lea este verso estará vivo. 
- Así reza en sacroverso, repujado en letras blancas sobre mármol negro…
El ser volador by Acebo for Tony Cantero Suárez
Y me he quitado el sombrero, e inclinado ante el minúsculo féretro donde
el polvo de su cuerpo atrae misterios. He hasta mirado a un florero, buscando
un nombre indiscreto que identificara al necro. Exploré a rabo de ojo el
universo de aquel huerto hecho de helechos, para adivinar el tedio que
provocó con su entierro. Pero nada demostraba que muriendo encontraría
resurrección cual caballero, que por el puerto sonriendo un día veríamos
su espectro atravesando los cielos. Excepto otros pensamientos que
encontré bajo los musgos, sobre ladrillos que en el suelo humedecieron.
‒ Así quedó mi esqueleto, e imagino el vuestro adicto a los secretos, leyendo
lo que ahora escribo y convencido que el destino, lega al final sus principios…
‒ ¡Estoy vivo y cómo ha visto aquí eternizo…!; – acto seguido he leído.  
La ilusión que monta by Acebo for Tony Cantero Suárez
- Y me otorgó la ilusión que había escondido, bajo las lozas del piso; y al
muerto he visto y olvidarlo aún no he podido, cual pronostico de occiso.
- Y ya hasta lo cuenta el perito que tradujo el sacroverso jeroglífico:
‒ El nunca ha muerto, aún no se ha ido; y mientras alguien lea este verso estará vivo. 
‒ El nunca ha muerto, aún no se ha ido; y mientras alguien lea este verso estará vivo. by Acebo for Tony Cantero Suárez
- Repitan el corto estribillo, háganlo a coro conmigo y luego cántenlo a gritos…
‒ El nunca ha muerto, aún no se ha ido; y mientras alguien lea este verso estará vivo. 
- ¡Y cuéntele este sacroverso a sus vecinos, a familiares y amigos!
‒ El nunca ha muerto, aún no se ha ido; y mientras alguien lea este verso estará vivo. 

Diseños de Daniel Acebo Rodríguez
Foto de Acebo
Humorista gráfico, Pintor y Diseñador.
Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba, en 1966.
Graduado de la Escuela de Bellas Artes de San Alejandro, la Habana en 1986.

Si me la hubiera encontrado.

$
0
0
UN ANGE D’AMOUR by Eva Moreno Photographiste with Matyld Pro & Nicolas Buton for Tony Cantero Suárez
Me he inspirado esta canción en una estampa,
en la que me veo cual Ángel de una dama, de la
maja más hermosa y más volcánica, que cual
fiera en una trampa vi atrapada; y extasiada,
en la dulce intimidad de un día de gracia.
- La he mirado y me ha rugido coqueteando;
y atrapados los dos locos deliramos…
La he besado, acariciado y dado tanto. Y fue
tan apasionado el arrebato, que perdidos nos
quedamos por un rato, por el aire locamente
devorándonos. Y mi Ángel la llevó a un cielo de
encantos; y mi amor la encandiló en el estrellato.
- Y entre nubes nos llovimos y tronamos…
- E imaginen lo que el fin habría contado, de haber
sido realidad este relato, si me la hubiera encontrado.
‒ ¡Y si yo fuera un Ángel y no el Diablo!

SITIO WEBhttp://www.evamoreno.book.fr
FACEBOOKhttp://facebook.com/EVA.BBGC

La antítesis del anti Mesías y otras conjeturas, por el antihéroe. [extracto]

$
0
0
THE POETRY GOVERMENT By Vincent Tessier for Tony Cantero Suárez
A la mañana siguiente no habría más luz, ni más calor, ni más nieves. Y del cielo caerían sin dejar verse, astros, quimeras y restos de cometas tenues que hoy por la galaxia se pierden y aparecen al poniente ante los lentes que los velen. Se quemarían las mentes y entre cenizas de sienes la tierra pasaría del verde-azul al gris hirviente. Ya escapaba un gas maloliente que terminaría por ahogar la hierba entre sus mieles. Y la cola de una estrella del oriente, opacaría el universo y explotarían las rocas sobre las olas. Y sin agua, sal, ni leche, se morirían los peces y se extinguirían las especies hoy vivientes. Se acabaría la vida, el jamás y el para siempre, desaparecerían los vientres fértiles y los recuerdos de a veces, dejarían de ser perennes y conscientes. Se resumirían a la nada islas y continentes, al menos mal, al todo en paz, al nadie más y al suelo en magma que se enciende cuando el sol se apaga. Y se haría verdad la bíblica apocalipsis avisada…
Un cataclismo anunciaba el fin del tiempo, del amor, del desamor y del dolor causado por los herpes y las fiebres y en las horas que vendrían todo quedaría inerte. Se terminarían las rumbas y los obreros y la plebe ya no podrían reclamar el dinero que hoy les deben los de las clases pudientes. No habría más pobres, ni más ricos, ni más jefes. Y el planeta quedaría en su soledad, en un estado inconsciente, sin más voces, ni esclavitud, ni padeceres. Sin los menesteres forjados cuando nos duele, cuando la razón se pierde y la tristeza aparece. Ya la hora del adiós tenían en frente causada por las guerras, el rencor y por los tantos gérmenes que ensuciaron las corrientes e impregnaron de lodo los suelos fértiles. Pues sin aire, hasta se le olvidaría a los seres que es el pensar quien da deberes y no los héroes, ni los dioses, ni la suerte.
- Ya era la hora que creen, la de la espera impaciente, hasta que la eternidad legara el fin en lapso breve.
Eran momentos de caos, de incertidumbre, de holocaustos y de desorganización total. Ya no existían gobiernos, ni guardias, ni ejércitos, ni manadas de Quijotes picarescos y desafiantes, empujando cuales  verbos pronunciados para encontrarle remedio al descontento. Ya no existían las jornadas atareadas vinculadas a conceptos ajustados a la máxima de los conocimientos. Ni malos buenos, ni arquetipos sempiternos, ni alabanzas por ayeres, ni objetivos justicieros. Ni alimentos para el pueblo, ni términos medios de juego. Todos corrían y robaban, se mataban, enfermaban y desoían los consejos. Y el sol fundía las estatuas en lingotes de un raro hierro más flexible que la lata, se estremecían los cerebros y faltaba el intelecto. Y hasta en las mazmorras y jaulas los corazones y almas lloraban de desasosiego por causa de los tormentos. El todo estaba perdido y no quedaba ni el habla para consolar las penas con palabras.
- Pero en un lugar de marras que la geografía recoge cómo el espacio donde las traiciones y las discordias se corrigen por ser negativas y nefastas, donde analizando tramas arduas se encuentran soluciones a quienes aquejen por falta de sabiduría sana y de constancia, alejado de la estampa y necesario cómo la esperanza de alcanzar esa paz tan anhelada que salvaría a una especie que retrogradaba exterminándola.
Allí, en una isla insólita y solitaria,  donde aún la tranquilidad imperaba a pesar de los pesares y desgracias que la vida en la tierra a diario cercenaban. Al borde a un oasis de gracia donde fértiles florecen praderas y el agua brota de entre arcoíris y sabanas porque el amor nunca acaba, ni el ser encuentra las trampas cotidianas que frustran las existencias y truncan el pasaje hacia un mañana exento de ansias. Y aunque a lo  lejos se escucharan los truenos y la metralla que la incivilización causaba por culpa de las Hordas que mugrientas, hambrientas y desesperadas, tiraban hasta las manzanas que les quedaban contra cualquiera que intentara conquistar el alba, para hacer que el sol brillara mientras ellos cruelmente se despedazaban, invirtiéndole el sentido a las creencias y refutando las tradiciones de las castas. Se reunieron, bajo criterios de confianza y para conciliar a las almas que sin cesar se discrepaban, los pensadores sin dogmas, los músicos y poetas, los pintores y los artistas que por fortuna no callaban, porque no buscaban fama…
Y este servidor, quien hoy les narra esa página amarga de un pasado que al principio agonizaba ante vuestras miradas, pero que sin lugar a dudas al final catalogarán de la locura más extraordinaria que alguna vez leyeran, o escucharan, creyendo que en realidad los hechos marcan y en la distancia se hilvanan cuando estallan. Ellos,  los del insobornable Gobiernos Poético, nombrado en voto sin secretos y sin plagia por los pocos cuerdos que aún quedaban dando vuelta por sus antiguas y destruidas comarcas, se alejaron de Videntes, de Profetas y de la caótica maquinaria de pecar que en pedazos desarmaba sociedades, e instituía la carencia como reforma de un programa de política autoritaria, que en su carta magna mataría la demanda y renegaría las razas,  exterminándolas…
- Y por allá por el más bello de los lares, por donde la voz que invade llena las plazas y parques, hicieron cambiar los planes y dieron al mundo hilarantes la lección de los saben; y el arte de los que combaten…
Unos y otros a pulso, juntos dándose y mezclándose con las botellas al aire y con tinta, papel y lápiz, firmaron como responsables la Carta de todos los Clanes, suerte de Tratado Máster para lograr la paz con los árabes, con los imperios salvajes y con los populistas galantes. Y en Asamblea sin iguales, llena de copas brillantes, de disfraces de soldados y de pobres por las calles, proclamaron que sin arte no podría especular ningún estado, pues para nadie es de clase el arrebato y sin embargo la creamos festejándolo.
Y el rumbo al mundo cambiaron, haciendo bien y pensando; y entre todos lo lograron, arrebatados y creando. Y allí mismo se inspiraron y se embriagaron gozando, hasta sentir el cansancio y el bombazo…
‒ ¡Pues ellos también explotaron!
- Y hoy yo recuento sus cantos, sus pinceles y poemarios, pues en la isla hice una escala navegando, un día antes de aquel pánico.

Sin descanso, sin silla. (Texto, MP3, Video) -SLAve TRee feat El Idílico Existencialista

Diseño Vincent Tessier 
SITIO WEBhttp://www.vincenttessierxxc.com
https://www.facebook.com/xxc2o12


Por la escalera que va al séptimo.

$
0
0
Girls & Boys - Mix Colors, Série rendez vous avec un ange Mael & Mathilde Simon Escriba by Eva Moreno Photographiste for Tony Cantero Suárez
En la sombría soledad de una escalera, dos amantes
que subían daban vueltas, conversaban, sonreían y
hacían trenzas, con sus babas que entre labios
desbordaban. Y cada vez que un largo beso
comenzaba nunca hablaban, se enredaban y hasta
el muro hacia de trampa. Aprisionándoles sus lenguas
ávidas y desquiciadas, que diciendo vaya titubeaban.
Los vi desde aquí, al azar por la ventana de mi casa,
disfrutando porque nadie los miraba; y saciando entre
peldaños puras ganas sulfurándolas. Se cantaban
melodías, seinspiraban. Y cargada terminaba la
guitarra, la baranda estremecida y el tocándola. Y
las sombras resurgían iluminándome la estampa; y
yo desde aquí los imaginaba, mientras esperaba.
- De entrepisos cuando yo no veía nada, pues las
entradas de las puertas son muy anchas…
- Y ellos se escondían sin tocar, ni decir nada.
Y yo los vi desde aquí, abstraídos y entre
vigas dando saltos. Sobre el tapiz, por el
aire y tras los cuadros, que los vecinos
pusieron hace un rato. Y yo los vi desde
aquí, cuales pipas en cazuela y adobados,
cocinándose los dos y oliendo a asados; y
comiéndose al final del arrebato. Hasta
que al séptimo rendidos ya llegaron…
- Y yo los vi desde aquí, cuando entraron
en la casa de los altos, algo apenados…
- Y yo los vi desde aquí, haciéndome un
guiño raro, los dos de frente y apuntando.
‒ ¡E invitándome a velarlos para abajo!

ITIO WEBhttp://www.evamoreno.book.fr
FACEBOOKhttp://facebook.com/EVA.BBGC

Ninfa & Narciso.

$
0
0
La jefa — en Leipzig by Ariel Arias for Tony Cantero Suárez
La alegre plaza de este parque los sábados se llenaba,
de enamorados galantes y enamoradas amables que
juntos bajo el sol paseaban. Los unos se desvivían
elogiándoles como quienes todo lo valen sin necesidad
de ser magnates; y las otras coqueteándoles los
salpicaban con clase, dorando al sol sus quilates.
Cual la estatua que adoraban y que en el centro
se alzaba sobre un pedestal de magma, tallado a la
imagen de una tarja sacrosanta, que se leía tan
alta como imaginada para que no pudieran tocarla;
y en cuya piedra rezaba, la frase más temeraria de
las más tiernas que narran las estampas inventadas.
‒ “Si un día a usted alguien lo ha amado, con gracia,
ardor y detalles, es porque quien sabe amarse, ya
se ha observado y lo sabe. Y le encanta deleitarse
sabiéndose bombo y claves, salón, recepción,
pasillo y cuarto aparte que da al edén de los trajes;
ame usted a quien lo ame, pero ámese usted antes.”
Era el mensaje que en grande se leía escrito en
el aire, colgado de los brazos de los dos amantes,
en cuyo honor y tras debates decidió alzarla el
Alcalde. Y dicen que por bien velarles, ponía un
ejercito a desvelarse, a observarlos hasta que el
sol pelaba; y los rodeaba todo el día de pasantes.
- Ninfa y Narciso, los dos convictos condenándose;
ellos amaban mirarse, para amarse como vale…
Y un día murieron tocándose, frente a un espejo
en la calle. Un carro vino a estrellarse contra la
estación de taxis donde se daban masajes. Los
dos desnudos y en carne cuales divinos mortales;
y sus pieles, lenguas y diamantes los encontraron
por todas partes, esparcidos por estos lares.
- Narciso y Ninfa, el carisma es un alarde y la
belleza es en balde, si no se mira adelante…
Y ahora el recuerdo distante me trae esta estampa
en dentales, con ojos de un amor triunfante. Ya
el tiempo pasó y quién sabe si hasta engordaron
contemplándose, frente a frente, por los aires. Si
Ninfa y Narciso en pañales revuelan plazas y
parques, cuales ángeles pedidos y excitantes…
- Pues con su estatua el destino los eternizó
mirándose, porque observarse es la clave del detalle.
‒ ¡Conózcase y no será ignorante!
- Y con moraleja hable, para aclarar vanidades.

SITIO WEBhttp://www.ariaphotographe.com

Bestsellers things by Tony Cantero Suárez

‒ Si en Venezuela se empeñan…

$
0
0
Bolívar salió con su ejército desde San Carlos  hacia Carabobo
Una armada Quijotesca galopa hasta ver la aurora
y frente a gigantes se inmolan por un desvío de la
historia. Y entre molinos y bombas explotan la
estampa en prosa sobre paginas devotas, llenas de
estrofas simbólicas y de retoricas sin dogmas. Y las
huestes del cuento agotan a las puertas de la gloria,
arengando la expresión y tomando notas filosóficas.
‒ Pura semántica para quienes adoran las hordas.
¿De quién es la culpa ahora, preguntó partiendo una
roca un tira bolas en bolsas que engalanó la parodia,
de quién es la culpa ahora? Pues la fuerza de las cosas,
pesa al salir de las bocas; y cuando se escucha sobran
las memorias. Piénsalo bien que no es broma y abdica
antes de que llegue tu hora: – ¿A cual Emperador de
Roma las leyendas lo deploran por sus anímicas rimas?
- ¡A ninguno pues la estrella que eterniza dicta sorda; y
con albor da a la razón la lógica en la que gravita lirica!
‒ Pues la crítica al calor renace en crónicas; y hasta ante
tanques y bajo la fobia, se hace poesía y se siente honda.
Guerra, bajo el mando de Simón Bolívar, en 1824
Y la armada de Quijotes salió a sabiendas del cofre
donde entre libros vagaba. Sacó en prólogos entrañas y
sulfuró en cada página, las desgracias que rezaban antes
de protestarlas. Y con plumas de colores describieron
decisiones con soportes, agradecieron corrientes con
fino estilo y sin moldes. Y tomaron resoluciones y
entre cenizas de gente, se alzó invicta entre metralla.
- Cantando una serenata al borde de un rio que calla,
porque en sus aguas estancan las palabras censuradas.
Si en Venezuela se empeñan cambian al tirano que en
pena los hace vivir con tristeza; y las puertas que hoy
se cierran se abrirán a un pueblo que alerta, vigilará a
quienes gobiernan y libre hará lo que quiera. Y en sus
calles que hoy se llenan, de hierro, sangre y botellas,
donde entre balas y piedras las arterias gritan basta,
liberarán a la patria de la trampa en que hoy la atan.
- Donde entre fuego y centellas se redime la inocencia
de las almas que enlutadas, reclaman la democracia.
Bolivar
- Si en Venezuela se empeñan con la sepa del banano
hacen un caldo, para Quijotes cansados de madurarlo.
- Si en Venezuela se empeñan, sacan a los invasores
de las casernas, donde entrenan populistas aguafiestas.
‒ Y hasta El Ejercito Patriota festejará su renacer en
la historia de la América que al Libertador dio glorias.
- Si en Venezuela se empeñan, Caracas volverá a ser de
ella; y no más de las izquierdas y derechas politiqueras.

LOGO JOURNAL

‒ !Lo que aún no hice!

$
0
0
Retrato a grafito de Tony Cantero Suárez por Eduardo Expósito 03-2014
Me deprime el mundo este que se arropa en menesteres
hasta sentir que le duele, que no se queja y concede a los
tiranos poderes; – y que con ellos al frente se empobrece
hasta no verse, ni olerse, ni saber que pierde. Que ha hecho
de izquierda y derecha la sinrazón inconsciente y de la
ternura herpes, para podrir cual la plebe a flor de pieles.
‒ ¡Me deprime el mundo este y la gente que no entiende!
Y sépase que si nadie puede, no abdicaré a mis deberes ni
aunque erre. Ni aunque me ciegue en las brumas tras las
nieves, ni aunque la muerte me lleve al día siguiente. Y
crease que si no conviene, que por la puerta abierta hacia
el frente, pasa de lado quien viene. Y dígase por quien lo
recuerde, que así viví sin dolerme; y sin dolerle a la gente.
- Y si alguien sintió mis dientes, piense que no osé morderle,
pues entre sinsabores y fiebres, la carne en sangre perece…
‒ ¡Y yo no muerdo a quien enferme al no quererse!
Me deprime el mundo este que se calla aunque las balas
surquen libres, que sin fuerza se dirige aunque derive,
que en amores se hace noches y deslices, que infelices
nos ha vuelto con sus crímenes. Que aunque vuele y
busques estrellas será títere, del guiñol de las querellas
y los rifles: y de la voz que alzó en quimeras cicatrices.
- Me deprime el mundo este que no hice…
Me deprime el mundo este que se enrabia y va a matar
las codornices, que las flores seca y poda en los jardines,
que a las hojas deja mudas sin decires; – si el ardor de la
ilusión lo da quien vibre. Me deprime el mundo este que
se exige, que se exhibe en camaleón sin tierra firme, que
a la rueda del adiós deja que gire; y a la vuelta resignó…
‒ Cual la cuerda que rompió al rasgar violines.
- Manos diestras que a crayón dejan que rime, el retrato
que pintó a un ser que deprime, al ver al mundo rendirse.
‒ Cual la cuerda que rompió al rasgar violines.
- Me deprime…
- ¡Y me redime lo imposible y que aún no hice!

Dessin by Eduardo Expósito 
SITIO WEBhttps://www.facebook.com/eduardo.exposito.50
alogo

Goteando letras.

$
0
0
musica poesia & pintura by Vincent Tessier.
Me tienta la inspiración un día cualquiera,
que rime con ilusión cuando amanezca, que
haga sentir que la sangre por mis venas,
surca mi cuerpo que hirviente gotea letras.
Que me haga sudar embrujos en diluvios, que
me enloquezca en barullos de amor único,
que a cada minuto el mundo gire a pulso,
cuando se ilumine el sol y abra mi rumbo.
Me renuevan la expresión los sentimientos,
siempre quiero y cuando deseo me concentro,
me relajo, me revuelvo y los disperso, por las
plazas donde recito mis versos, a cielo abierto.
- Y sobre paginas cual mago de un sombrero,
saco con peso pensamientos para cuerdos.
Y no reniego de dudas, ni de genios, pues no
soy dócil, ni tampoco soy perfecto. Solo que
lleno mis sesos de reflejos y recuerdo de
memoria el buen secreto, que olvido oyéndolo.
tintero by Vincent Tessier
Y me altero cuando me toman por ciervo,
cuando se beben enteros mis preceptos, cuando
plagian mi mensaje en otro nuevo; y al leerlos
me doy cuenta que son necios, pero creyeron.
Me desvela la presencia del recuerdo, cuando
pienso, pienso y pienso que ya vuelvo, a los
predios donde he nacido hace tiempo, a los
suelos donde en sueños nunca duermo.
Me despierta la pasión cantar boleros, a la
vuelta de tres copas, tras dos besos. Frente a
un rostro el mostrador de un bar de pueblo,
trabalenguas, vencedor, vivas, te quiero…
‒ Y la voz de un ruiseñor silbando adentro.
- Castañuelas, corazones, blancos, negros;
y en silencio hasta el final susurro suelto…
- Y sobre paginas cual mago de un sombrero,
sacos mis manos, ardo en fuego y quedo ileso.
‒ ¡Y del tintero sale el cuento que leyeron!
- Que goteando letras dejo.

Firma Tony Cantero Suárez
Diseño Vincent Tessier 
SITIO WEBhttp://www.vincenttessierxxc.com
https://www.facebook.com/xxc2o12

La de la gargantilla en el retrato.

$
0
0
Sus pulsos y gargantilla by Ariel Arias for Tony Cantero Suárez
Me he anclado al cuerpo de una dama y por el suelo,
ando rodando mientras pienso al escenario, los dos
atados por los brazos, pies y manos, con nuestros
labios restregándose entre lazos. Bajo el armario,
sobre el tapiz y en el cuarto, locos besándonos sin
temer a si chocábamos. La intimidad, los dos a solas,
gritos, saltos. Las lenguas diestras para festejar
pecados, flores, coronas, terciopelo, un poemario.
- La gargantilla, un dado atado y un orgasmo; y mi
bandera que ella amaba izar ondeando en su teatro.
‒ Ondulando sus caderas sin dar pasos, escuchando
mis halagos y al calor de mis caricias desnudándonos.
- La vida loca, humo en un puente, el día explotando,
ardía allá afuera y sin embargo aquí mojábamos.
La maravilla la he calcado espeluznando, frente a
un retrato que encontré espulgando un saco, que
hacía ya tiempo yacía en el suelo tirado. Iba a
botarlo y sin embargo interrogándolo, encontré
tanto que hasta decidí guardarlo. Y hoy lo he
buscado y me ha dejado recordando, aquellos
tiempos del pasado, de hace ya un rato. La cuerda
floja, un pelo, un disco y dos rodando…
El circo, aplausos y equilibrio entre dos bancos,
ruedan cabezas por el borde del cadalso, me he
dado cuenta que la vida me ha cambiado. Que a
solas y ebrio ahora recuerdo al sol girando. Y en
el cemento me estremezco meditando, a la que
velas me encendió tras un flechazo. Con la
enfermera que la sed me calmó amándonos, la
veo y se pega y me la tomo a sorbos largos…
- Su gargantilla ornaba un dado a cuatro cantos,
tirada al juego y por raciones se iba dando…
‒ ¡Como tentando una canción desesperando!
- Miro hacia el piso, alrededor y yo rodando,
cuantos recuerdos con razón ya había olvidado.
Por si imaginan sepan que he botado el saco,
pero el collar y este retrato me los guardo. Por
si a la vida jugando nos encontramos, la
gargantilla que me ha dado oirán gritando, si
de rodillas frente a frente nos miramos; y luego
al suelo nos lanzamos apretándonos. Si entre
las sillas esquivándolas pasamos, la tripa, el
vaso, el cenicero caerán de alto; para llenarnos…
Como tentando una canción desesperados,
lloverá afuera y entretanto aquí habrá ensayo; y
la gargantilla le pondré mientras rodemos, pues
me habrá dado la poción de sus encantos. Y pulsos,
lazos, besos, abrazos y arrebatos explotando. Y
aquí embriagados calcaremos el retrato, los dos
rodando y orgasmizando sudados. Regios
bailando si el azar logra pararnos; y cual
flechazo nos quedemos extasiados por un rato.
- ¡Degustando nuestro alcohol y respirándonos!

SITIO WEBhttp://www.ariaphotographe.com

Bestsellers things by Tony Cantero Suárez
Firma Tony Cantero Suárez

Cual cruel poema.

$
0
0
DSC00010
Siguen pasando los días y veo mi vida,
perdida entre los cimientos de edificios,
se me cerraron las puertas del destino; y
hoy me ahogo entre tristezas que respiro.
- Y reniego cual un zombi en las tinieblas; y
me muero porque las penas me inquietan.
La carencia, las querellas y tragedias,
ruedan locas y socaban mi cabeza. Y
entre velas veo que escapa mi leyenda,
cual la férrea soledad de un cruel poema.
He perdido coherencia y estrategia, la
cadencia de mi voz y hasta la estrella,
la confianza, la virtud y la destreza; se
han sumido en las perfidias y las quejas.
Y hoy no siento aquella dicha que vivía,
de levantarme el domingo entre familia,
de cantar las mañanitas a mi cría, con
su pan con mantequilla y leche tibia.
Siguen pasando los días y veo mi vida,
oscurecerse rendida en una silla,
cabizbaja sobre el borde de una quilla;
y atormentada en la cama mal dormida.
‒ Aclarando entre anagramas, pesadillas.
Siguen pasando los días vida mía; y esta
racha tan senil me infertiliza. Ni con
crema llego ya a cerrar bien mi herida,
pues por culpa del trajín no cicatriza.
- ¿Qué me queda, que me queda, que me
queda, que me queda por vivir para quererla?
Esta vida me la he impuesto entre dilemas,
sin perdón pues yo no pido a los que tengan,
sin rencor pues no desdeño su influencia;
ya que nada pido a cambio para ella.
- Qué me queda, que me queda, que me queda?;
si mis esperanzas ya no vagan sueltas…
- ¿Qué me queda por vivir si nada empieza?;
si a la hora no calé, cual cenicienta…
Copia  de pintura 003
‒ ¿Qué me queda por decir antes que muera?
- ¿Qué me queda, que me queda, que me queda?
Si los plomos de mis dientes se despegan, si
mis sienes ya se arrugan y disecan; y no he
podido aún cumplir con mis tantas metas. Y
la línea del adiós veo que se acerca…
- Quiero terminar mis días entre letras,
en la eterna soledad  de un cruel poema.
- ¿Qué me queda, que me queda, que me queda?;
si el amor que un día sentí al frio se congela…
- ¿Qué me queda, que me queda, que me queda?
‒ ¡Solo la fea veleidad de un cruel poema,
solo la fiel caridad de dar mis letras…!
- ¿Y qué queda en realidad, al leer estas?
‒ ¿Qué me queda, que me queda, que me queda?

Diseños de Daniel Acebo Rodríguez
Foto de Acebo
Humorista gráfico, Pintor y Diseñador.
Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba, en 1966.
Graduado de la Escuela de Bellas Artes de San Alejandro, la Habana en 1986.

El caudal de mis delirios.

$
0
0
mi casa de cuba
Sulfura crema divina de un hueco abierto en mi patio,
un viejo pozo ha explotado y de sus entrañas de antro
está brotando agua a diario, sumo de frases y cantos.
- Y yo que nunca he olvidado que en él me lavé las
manos, a cada rato pasando. En las mañanas callado,
corriendo y desayunando, tenso, apurado y flemático.
- Y por las tardes matado cuando venía del trabajo, con
el cerebro explotando sin ser amo. Y hasta en las noches
sin astros, lobo de goces y morbo, sudado refrescando.
Ahora lo limpio de gajos, las hojas secas le saco y
profundizo cuidándole hasta su manto freático. Y a nadie
dejo acercársele por si quisieran infectarlo los lunáticos.
Pues cuento el tiempo pasado disecando, mientras lo
estuve creando sin descanso. Y ahora zambullo hasta
el fondo, sumergiendo carambolas por sus hoyos.
Le puse un cántaro nuevo y un arriero trina fino
atardeciendo. Lo llené de peces y el musgo ha reverdecido;
y al anochecer me tiro a darme baños con libros.
‒ En las olas de las brisas que susurrando imagino…
- Y aquí mismo donde escribo, alzo mi vaso y revivo con
la fuerza de mi oxigeno. E hidrogenando mi espíritu, saco
mi alma del mito, invoco a voz y lo ilumino cual título.
‒ En el caudal donde me surto hay un bolígrafo en vilo…
- Y leo estos versos hechos liquido derramados por el
piso, vuelvo al pozo, bebo su agua y al surcarme veo
el delirio; y bajo un cielo de aguaceros me eternizo.
- Y gota a gota lo lleno, bajo la tinta susurrando
hasta el domingo. Y gota a gota me asiento, cuales
lágrimas felices sin sentirlo; y el agua nunca limito…
‒ Pues de un caudal infinito yo me inspiro; y cuando el
pozo desborda oigo suspiros, desorbitantes y oníricos.
‒ ¡Que del tintero brotan nítidos en trinos, cuando al
arriero alimento, a puño y dedos concibiendo el paraíso!
- ¡Que de mi cerebro he extraído en el exilio!
El Blog del Idílico Existencialista en mobil

Utopías sin fervor.

$
0
0
Le combat perdu .el combate perdido — en Playa Girón, Cuba by Ariel Aries
Rendido ante el esplendor que el sol predice,
me he lanzado a conquistar un alba nueva,
cual un reto a la ilusión de un día sin límites,
e invitado a iluminar cada quimera.
‒ ¡Utopías…!
- Que llenarían la luna de calor contando versos.
Utopías, que atraparán mi deidad en su
embeleso, que me atraviesan el pecho y con
deseos, salto al abismo, recargo y tiro.
- ¡Utopías de un ser vivo y regocijo analítico!
Colmado por la razón de lo que he dicho, callo
y prosigo, digo lo mismo. Todo está escrito y son
testigos, el albor de mi reloj mueve los ciclos.
- Y los describo al dedillo aquí encendido…
Utopías, paro minutos y la hora es aún
precisa. Utopías, luz divina ensoñación, calor
y dicha. Aspirar da tentación a quien respira,
alzar manos con amor, sentir, ser guía.
- Y a la vuelta en un avión divisar pista; y
aterrizar donde el sol del cielo inspira…
Y culminar mi utopía sin camisa, tocando
un arpa entre Ninfas por la orilla, en una isla
prohibida. Y regresar de mi día cual turista,
con los moros que siguieron con la vista…
- ¡A esta realidad distinta que es la vida!
‒ ¡Sin fervor, sin utopías…!
SITIO WEBhttp://www.ariaphotographe.com

Veintiún siglos más tarde.

$
0
0
Atado al infierno by Vincent Tessier for Tony Cantero Suárez
Cuentan que detrás de una estrella llegó a este mundo un Profeta,
un predicador de vivencias y de doctrinas eternas. Dicen que
llegó con ella y que aquel día la tierra se eclipsó tras sus quimeras,
que de la magia y la ciencia salió agua de las piedras y el fuego
ardió sobre la arena. Que por el desierto acuesta un día cargó su
condena sin plegarse a sus dolencias. Y dicen las buenas lenguas,
que a las malas son ajenas, que de una cruz y mordiéndola,
partió hacia el cielo de vuelta en mensajero de nuestra odisea.
- Y así comenzó su leyenda, pidiendo amor y recibiendo piedras.
Y veintiún siglos más tarde pocos han visto al mecenas, a quien
paga por las guerras, por los credos que se niegan, por el racismo,
la injusticia y la pobreza. Y hoy muchos creen que sin ellas, el
no tendría aún vigencia. Pues cuando hablamos del tema,
descubrimos su inconsciencia y la ingenuidad de sus lemas, pues
todos sabemos que en venas, nos surcan sangre y tragedias. Y
un Profeta saca cuentas, que desambigua en poemas. Y vuelve
al cielo por su cuenta, sabiendo que de obediencia el sueño aqueja.
- Y se abstrajo en las entrañas de la nada sin desvelarnos su divisa
magna: ‒ Pues las alas que hacen falta, solo luchando las gana el ser
que vuela, si su esperanza al mañana, avanza con ilusión hasta que
llega. ‒ ¿Por qué no baja otra estrella ahora que podemos verla?
- ¡Para qué un mundo sin guerras, ante sus puertas la advierta!
- ¿De qué han servido los gritos, los libros y los gestos de cariño;
y de que le sirvió a aquel niño el haber nacido bendecido…?
De haber proclamado en vilo que solo el amor da buenos signos,
que la elegancia del rito lleva el respeto intrínseco. ¿Por qué no
dijo maldito, me estás linchando el ombligo? Si me matas me
harán mito; y tú serás su enemigo hasta los domingos. El verdugo
favorito de los pueblos oprimidos, el servil más traidor de los
políticos. Y serás porque lo engendraste tú mismo, el perdón
que sin piedad recargó el tiro para enviarme al abismo. A donde
se exalte el designio; y se rece por lo que tú has dejado vivos…
Y desde hace veintiún siglos el amor no ha reinado ni en los
circos, el hombre se ha vuelto un hibrido alérgico y de intelecto
corroído, corrosivo, vago y tétrico. Con ideales en fin de ciclo
y mucho sexy y bonito, alcohol, drogas y apetito enrarecido por
los vicios. Por delante se dice digno y por detrás y escondido,
saca sus uñas con filo de cuchillo hasta a los niños. Mi plegaria
es como un himno que nadie canta al dedillo; y todos dicen hay
Dios mío, solo para aislar los sacrificios, las cadenas y los líos.
- Y hasta cansado de giros, – ¡ya yo no creo ni en mí mismo…!
“‒ ¡Pues para que cambie el himno, no bastará con extinguir
lo subversivo, habrá que cambiarle el destino a veintiún siglos!”
- Y en lugar de Profetas ver platillos, bombos, cornetas y
ritmos; y paz por todos los sitios al final de días festivos…
‒ Sin más credos metafísicos, religiosos, económicos, o
políticos, como en estos veintiún siglos ha ocurrido.


Firma Tony Cantero Suárez
Diseño Vincent Tessier 
SITIO WEBhttp://www.vincenttessierxxc.com
https://www.facebook.com/xxc2o12

Bella Dama la embriagada.

$
0
0
AN ICONIC VIEW OF WHITE — Nabila Lourguioui by Eva Moreno BBGC
En una Comarca lejana, que queda por donde el sol escapa detrás la Luna y del Alba
un día después del mañana. Por donde al despertar las cigarras alzan la voz cuando
cantan con sus arpas afinadas, por donde las abejas bailan libando miel sobre sábila
al ritmo que la brisa traiga. Por allá por donde alaban la correcta condición que da
la sabia, le concedían la esperanza a todo aquel que en serio hablara y le creyeran
por nada. Y al clamor de remembranzas, todo el mundo idolatraba la palabra…
Siempre que se diera sin olvidar que los modales sirven para respetarse y la razón
para expresarla, aunque sea sobre una tarja, o sobre hojas que otrora fueran blancas.
Y en un palmar de sábana que tras un campo de cañas por aquellos parajes quedaba,
cuentan que en carne y sudada se paseaba resentida entre pesares, una Doncella
embriagada. Llevaba un sol en la espalda tatuado de madrugada, sobre sus pechos
dos guirnaldas al moverlos se alumbraban, a la cintura una espada por si hombres le
acechaban tomar armas. Y de su alma de esclava, las palabras que brotaban blandían
lánguidas su garganta; y sobre la tierra secaban, cuales lagrimas de desesperanza.
- ¡Ya que nadie la escuchaba por borracha!
Dulce mujer temeraria, escuchó decir a un sátrapa que tras las rocas la velaba en las
mañanas, cuando entre corchos saltaba ella descalza; y lo vieron morir tomándosela,
condensado por la Dama en una taza. Otro bandido de marras al parecer se vio
halándola por el borde de una guardarraya, cuando entre ron y champagne por su
espalda ella le dio lo que él buscaba; y nunca más ni robándosela, ella permitió que
el la atara. Por eso se fue a entre las ramas, reinar en diosa sagrada de las plantas.
- Vivía escondida y amargada, enamorada de un guardia que censuraba su gracia…
Y en los ríos se bañaba tinta en lastima, cantaba sola una nana y a distancia,
lanzaba besos canallas infectados de añoranzas que al resurgir la enraizaban. Su
belleza incontestada la hacían rara, buen motivo pues sufrir cuesta las marcas sin
contar todas las cartas enviadas. Y en la jungla de las palmas La Bella eligió morada,
quiso reinar en la calma que al atardecer emborracha las miradas. Se fue a la flor
de las castas, a llorar por la desgracia de sentirse enamorada de quien no la amaba.
- Pues una vez en un bar de la comarca, sin ver pidió la palabra para consolar sus
ansias y reivindicarse en hembra inutilizada, bien vestida pero intacta cada nalga.
- Y solo dijo dos palabras: ‒ ¡Pongan vasos!
– Pero al brindar no hubo aplausos, ni guitarras, ni un alago…
- Y ella alegó tomándoselos: – El amor es más amargo que un mal trago.
- Hoy me regreso a mi campo, pues el aire en la comarca está encerado; y me
lo llevaré para liberarlo, porque lo han ensuciado y al respirarlo me da asco. Y
me olvido del pasado al decir algo; y en las noches me emborracho
recordándolo, con la boca entreverada entre dos bancos. ¡Me dejó el hombre
que he amado! Y aquí hoy desangro, llena de alcohol y quemando, sin mis
sinsontes, ni gallos, sin mis mañanas de encanto; y entre botellas rogándolo.
Y aunque lloró y gritó alto nadie en el bar le hizo caso, pues nadie cree a los
borrachos, ni aunque en almas al desnudo al alcohol se hayan confiado. Y hoy
en su tumba una tarja sirve de verso al relato, rezando como me lo contaron
unos gatos, que por el cementerio pasaron, para dedicarle un tango maullado,
sobre un ático en el campo: – Aquí yace Bella Dama la embriagada, censurada
cual la voz que nunca habla, para no tener que escucharla cuando llama…
‒ ¡Pongan vasos; y realicen que el amor es más amargo que un mal trago!
- Así cuentan que murió, desesperada tomándoselos, hasta que el tiempo
dejó aquel lejano Condado, entre ramas olvidado en el pasado, en otro astro.

Photo Eva Moreno BBGC Copyright 
Published Vogue Italia : February 2014
Thème: AN ICONIC VIEW OF WHITE  
ITIO WEBhttp://www.evamoreno.book.fr
FACEBOOKhttp://facebook.com/EVA.BBGC

LOGO JOURNAL

El Predicador de artificios

$
0
0
DSC00054
Me crucé con un peregrino que hacia el camino sediento,
llevaba cubierto su cuerpo de lana y cuero bien viejos,
sus sandalias ya gatadas demostraban sus esfuerzos, su
barba blanca y su cuello denotaban malos genios. Sus
brazos largos, su tronco carabelico y sus piernas a ras
de suelo, daban pasos sin poderlo. Daba a pensar que
había muerto sin ver pueblo, donde calmar sus anhelos.
̶ ¡Que nunca vivió un momento de felicidad y sereno!
Lo recuerdo moribundo pensando aún que el Vesubio se
opacaría ante lo oscuro, con sus manos por el suelo en
cuatro puntos, convulso vomitando sus adentros, lo vi y para
legarlo lo recuento. Flaco cómo un paralelo elevado al grado
cero y disminuido al mínimo del polo opuesto, dividido por
sí mismo y por el medio sin meridianos conexos. Ni cenizas,
ni colores tibios, con los nudillos vencidos, harto y anémico.
Imaginándose testigo íntegro de un oficio ya extinguido,
andaba sucio y adolorido, impotente ante el destino y en
un ocaso ridículo. Sin más pensamiento crítico, ni oídos, ni
sentido para ritos. – Era un Predicador de esos de caminos,
desvelador de humos de tiernos espectros sin cementerio,
hervido en alcohol de cedro y en caldo de miel de musgos,
sin pantalones, descocido, taciturno, pobre y más que iluso.
- Que por allí cayó cómo vino al mundo, menudo y bruto,
inocente y renegando la razón que cada aguja da al segundo.
Y cuando se me acercó, lo cargué y también recuerdo,
que su poco peso me dio miedo y lo acosté bocarriba
sobre sus huesos. Le di a beber con gotero la poción
espanta muertos que siempre le echo a mis versos para
mantenerlos boquiabiertos cual tintero. Le puse un suero
entre nervios con jamón, arroz, helados, refrescos, pan y
queso de sexo; y al abrir sus ojos quieto, pidió huevos.
DSC00235
- Y al reconocer mi acento, gritó sin verme extranjero;
y le contesté sonriendo, orgulloso de serlo Caballero.
- Me sintió, hizo un guiño y giró al cielo; y me replicó de
donde vengo, se prohíbe alzar el vuelo más de un metro.
Y por tanto, mira que lejos he caído sin quererlo y tú lo
has visto. Y yo mismo aún no me creo haberlo hecho, ya
que cómo todo ser empírico, cuando predico artificios
me eternizo en cada sitio y paso el tiempo recorriéndolo,
porque si salto me quedo lelo y corro el riesgo de no
hacerlo. Pero hoy me caí decrepito, porque los ciegos no
vemos, ni aunque nos encandilen con luceros el cerebro.
̶  Y si te parece perezco… ¡junto a ti, sin espejuelos!
Img00098
- Me levante, viré al sueño, vi un espejo y me miré yo ante
su ejemplo; y visualicé el camino resolviendo lo complejo.
̶ ¡Y al regresar, soñoliento, vi a un hombre apuesto en pellejo!

Diseños de Daniel Acebo Rodríguez
Foto de Acebo
Humorista gráfico, Pintor y Diseñador.
Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba, en 1966.
Graduado de la Escuela de Bellas Artes de San Alejandro, la Habana en 1986.

La Era sin reyes.

$
0
0
Pan, brot, Pain — en Leipzig by Ariel Arias
Vengo a hablarles en este cuento de un tiempo que después del nuestro,
vendrá si un día lo queremos. De ese futuro con medios y con todo lo
que merecemos por ser buenos. De los momentos poéticos que en las
tardes por los campo viviremos, el día después que los gobiernos
abdiquen para fundirse con los pueblos; y formar un solo universo en
el que todos nos amemos. Hoy vengo hablarles de un sueño, en el que
vi a humanos pensando y haciendo lo correcto. Se trataban con respeto
y al calor de la ilusión eran fraternos, sin delincuencias, ni procesos.
De días de ayer hay museos, pero el destino al que hoy pienso aún
queda lejos. Se encontrarán las personas frente a frente y sonriendo, los
que eran malos otrora, sentirán del lado opuesto. Educarán los maestros
más modernos y se implantará el comercio sin dinero. Se hablará en
los parlamentos y se exigirá lo que necesitemos, ya que nadie será
ciervo. En ese futuro de ejemplo los seres se acuestan contentos, no
se preocupan por sus puestos y hasta innovan para ganar más y tener
luego; y los patrones que veo, comparten con los que están enfermos.
Dios es producto del gozo de quienes crean que está en el cielo. Las
religiones, los credos, las sectas y los movimientos se encontraron
y sin presión unieron rezos; y lo vieron. Y confirmo que hasta los
ateos, nos pusimos a broncearnos al sol nuestro; y nos quemamos
comiéndonos y asando carne y pecados dimos fuego. En este instante
el recuerdo me hace pensar al comienzo, cuando dije que este cuento
se hizo lejos. La consciencia se estiró hasta comprenderlo, tras las
brumas terminó aquel lapso horrendo; y apareció el ser más bello.
̶  Sin más Reyes, ni poderes sempiternos; ya sin ellos, porque ardieron.

SITIO WEBhttp://www.ariaphotographe.com

FOLLOW ME IN FACEBOOK

FOLLOW ME EN FACEBOOK
Viewing all 1600 articles
Browse latest View live